- Proteccion contra falla electrica:
Las Ups mantienen la armonía eléctrica (sin ruidos, interferencias, picos o bajas), poseen baterías que mantienen encendido por varios minutos el aparato que protegen, para que sea apagado con seguridad, durante un corte. Además cuenta con un software que permite configurar desde el Pc, que la Ups se encargue de cerrar programas, guardar documentos, apagar el Pc de manera automática si se interrumpe el flujo de energía.
-Planta de luz
Es para generar electricidad si no tienes electricidad a tu alcance funciona con gasolina un motor a gasolina q alimenta a un generador y obtienes energia electrica no se si has visto soldadoras portatiles enormes para no conectarlas tienen si propio genador
-Regulador
Es la caja donde van todas las tomas de la fuente de poder de tu pc [monitor parlante impresora etc] y cuando algo sucede no deja k el voltaje y los picos de eenergia lleguen asta ellos.
- Reconocimiento de acceso:
-Codigo de acceso
En este reconocimiento debemos poner un codigo de numeros con el cual se identifiquen y este les da el acceso de reconocimiento.
-Lectura de mano
Para la lectura biométrica digital, o de la palma de la mano, no siempre es necesario el contacto. El sistema PalmSecure de Fujitsu efectúa lecturas de la palma de la mano en tan sólo un milisegundo, sin que el usuario lo toque: basta con acercarle la palma para que el sistema efectúe la lectura.

-Voz
El reconocimiento automático del habla (RAH) o reconocimiento automático de voz es una disciplina de la inteligencia artificial que tiene como objetivo permitir la comunicación hablada entre seres humanos y computadoras. El problema que se plantea en un sistema de este tipo es el de hacer cooperar un conjunto de informaciones que provienen de diversas fuentes de conocimiento (acústica, fonética, fonológica, léxica, sintáctica, semántica y pragmática), en presencia de ambigüedades, incertidumbres y errores inevitables para llegar a obtener una interpretación aceptable del mensaje acústico recibido.
Un sistema de reconocimiento de voz es una herramienta computacional capaz de procesar la señal de voz emitida por el ser humano y reconocer la información contenida en ésta, convirtiéndola en texto o emitiendo órdenes que actúan sobre un proceso. En su desarrollo intervienen diversas disciplinas, tales como: la fisiología, la acústica, el procesamiento de señales, la inteligencia artificial y la ciencia de la computación.
-Reconocimiento de vista
Los sistemas de reconocimiento biométrico pueden ser usados en cualquier aplicación que requiera seguridad, control de acceso, control de presencia e identificación o comprobación del usuario. Básicamente aportan tres ventajas: resistencia física, bajos costes de mantenimiento y no dan problemas electroestáticos.

-Reconocimiento facial
- Control o proteccion contra fallas naturales:
-Aire
-Tornado
-Tsunami
Los terremotos son el desastre natural menos probable en la mayoría de organismos ubicados en España, por lo que no se harán grandes inversiones en prevenirlos, aunque hay varias cosas que se pueden hacer sin un desembolso elevado y que son útiles para prevenir problemas causados por pequeñas vibraciones:
-
No situar equipos en sitios altos para evitar caídas,
-
No colocar elementos móviles sobre los equipos para evitar que caigan sobre
ellos,
-
Separar los equipos de las ventanas para evitar que caigan por ellas o qué
objetos lanzados desde el exterior los dañen,
-
Utilizar fijaciones para elementos críticos,
- Colocar los equipos sobre plataformas de goma para que esta absorba las vibraciones,
Otro desastre natural importante son las tormentas con aparato eléctrico, especialmente frecuentes en verano, que generan subidas súbitas de tensión muy superiores a las que pueda generar un problema en la red eléctrica. A parte de la protección mediante el uso de pararrayos, la única solución a este tipo de problemas es desconectar los equipos antes de una tormenta (qué por fortuna suelen ser fácilmente predecibles).
En entornos normales es recomendable que haya un cierto grado de humedad, ya que en si el ambiente es extremadamente seco hay mucha electricidad estática. No obstante, tampoco interesa tener un nivel de humedad demasiadoa elevado, ya que puede producirse condensación en los circuitos integrados que den origen a un cortocircuito. En general no es necesario emplear ningún tipo de aparato para controlar la humedad, pero no está de más disponer de alarmas que nos avisen cuando haya niveles anómalos.
Otro tema distinto son las inundaciones, ya que casi cualquier medio (máquinas, cintas, routers ...) que entre en contacto con el agua queda automáticamente inutilizado, bien por el propio líquido o bien por los cortocircuitos que genera en los sistemas electrónicos. Contra ellas podemos instalar sistemas de detección que apaguen los sistemas si se detecta agua y corten la corriente en cuanto estén apagados. Hay que indicar que los equipos deben estar por encima del sistema de detección de agua, sino cuando se intente parar ya estará mojado.
Por último mencionaremos el fuego y los humos, que en general provendrán del incendio de equipos por sobrecarga eléctrica. Contra ellos emplearemos sistemas de extinción, que aunque pueden dañar los equipos que apaguemos (aunque actualmente son más o menos inocuos), nos evitarán males mayores. Además del fuego, también el humo es perjudicial para los equipos (incluso el del tabaco), al ser un abrasivo que ataca a todos los componentes, por lo que es recomendable mantenerlo lo más alejado posible de los equipos.
- Administracion de software de la organizacion:
-Correos Electronicos
-Copias de seguridad
-Memoria USB
-CD
-DD externo
La necesidad de administrar es una distinción importante entre un desarrollo profesional de software y la programación no profesional. La administración de proyectos de software es necesaria debido a que la ingeniería de software profesional siempre está sujeta a restricciones de presupuesto y calendarización; a las que debe ajustarse la organización que desarrolla el software. El trabajo del administrador de proyectos de software es asegurar que éstos cumplan dichas restricciones y entregar software que contribuya a las metas del negocio. Una buena administración no garantiza el éxito del proyecto, sin embrago la mala siempre asegura el fracaso del mismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario